(ver partidas al final de este artículo en el Visor)
...quizás comparable con el equipo de Mayores del año 1999. La competencia del ADECORE fue durísima en esta categoría. El campeón del año pasado, colegio Ramírez Barinaga, fue eliminado de la lucha por los 4 primeros lugares. Eso habla por si solo del nivel que se alcanzó en este torneo. Con 2 jugadores en Primera Categoría y 4 en Segunda, nuestro equipo no pudo obtener buenos resultados contra Claretiano.
Ver Campaña Medianos Adecore09 Bronce
Ahora bien uno pensaría que el team campeón era fuera de serie. A pesar de tener a jugadores experimentados, especialmente el tablero 1 (David Martínez, de quien teníamos abundantes partidas por él jugadas, incluso en los Panamericanos Juveniles), lo cierto es que los resultados (perdimos 3 a1 con Claretiano en la etapa clasificatoria y en Semifinal) no son un reflejo de lo que sucedió en las partidas realmente.
Por ejemplo, nuestro primer jugador Patcy Arce, tuvo a mal traer al tablero 1 claretiano.. ¡en ambas partidas! Un ejemplo de lo mencionado es lo que ocurrió en la siguiente posición después de la jugada 11 de las negras (11...Dxe5) :
Partida Arce(SAG)- Martínez(CLA)
Etapa Clasificatoria Medianos ADECORE 09
Gambito Evans

La jugada que causaría enormes problemas era 12.Cd2! y si 12...Dxc3, continuar con 13.Ab2!. Si las negras responden 13...DxCd2 gana una torre con 14.Axg7. Si juega en cambio 13...DxDb3 juega 14.CxDb3 y queda atacado el alfil negro en a5 y la casilla g7 (la torre estaría perdida). Las blancas quedan con ventaja material decisiva.
Patcy jugó erróneamente 12.Axf7+? y luego de 12...Rf8 queda defendida la casilla g7 y ya no es posible atrapar a la torre h8 negra. Aunque la secuencia era algo difícil de encontrar... lo que demuestra una vez más que ¡¡hay que hacer ejercicios de combinación!!
Partida Reynaga (SAL)-Arce (SAG)
Etapa Clasificatoria Medianos ADECORE 09
Diego acaba de jugar 23...h5! La sensación que da esta jugada es que una marea negra se viene con todo contra la posición del rey blanco. Hay que observar que las negras tienen pieza menos... Pero comenzaron a ocurrir cosas raras y finalmente pudo dar mate con la dama en la última fila en la jugada 33Otra de sus raras partidas produjo la siguiente posición
Después de la jugada 19 se produjo esta extraña posición (lo que demuestra que Diego no tiene ningún miedo a los "fantasmas" pues parece que a calculado bien que su rey no tiene problemas) Uno mira el diagrama y la sensación que hay es que las blancas han jugado "a lo Korchnoi". Jugadas atrás, el rey blanco se hallaba cómodamente instalado en g1. Contestando 20.Da3+!? las blancas quedaron mejor con pieza y peones de ventaja, pese a estar retrasado en el desarrollo. Una observación acerca del juego de Diego: gusta entrar en posiciones donde la teoría sea escasa, para poder empezar a jugar con el "cerebro propio" Esta forma de afrontar sus partidas lo convierte en un jugador creativo peligroso, que confía más en el cálculo concreto de la posición que en las jugadas pre-concebidas de la teoría. Un buen trabajo en la parte Táctica (ejercicios de Combinaciones) lo hará ascender a 1era categoría en breve.Gustavo Gutiérrez fue, sin duda alguna, el más fuerte del equipo. Es un jugador decidido, agresivo especialmente con negras. Todavía falta pulir el repertorio de aperturas. También aprender a jugar contra jugadores de estilo parecido al suyo, pues parece no irle bien cuando lo presionan. Un estudio de las partidas de Karpov y Petrosian (en lo que se refiere a la técnica de defender posiciones difíciles) podría ayudar.
Partida Gerson Gutiérrez (LAS)-Gustavo Gutiérrez (SAG)

Un error estratégico (en posición favorable por el dominio de la columna abierta) se fue convirtiendo lentamente en ventaja negra. Jugando 22.Dc7! las blancas hubieran ido aumentando su ventaja. Sin embargo Gustavo movió 22.Dxc8?! y luego de 22...TxDc8 23.Txc8 Cxc8 las negras no tuvieron mayores problemas. Un trabajo concienzudo en aspectos posicionales podría ayudar a pulir el estilo del, hoy por hoy, mejor jugador del colegio San Agustín.
William Monroy, uno de los mejores jugadores que tiene el colegio, no tuvo un buen torneo. El ritmo de juego fue determinante a la hora de materializar su ventaja. Jugó 4 partidas y tuvo 3 derrotas. Sin embargo en esas 3 partidas obtuvo muy buenas posiciones. Lamentablemente al no soportar la tensión nerviosa de forma adecuada, echó a perder las mismas. Quizás un repaso y/o estudio a fondo de los esquemas que juega hubiese ayudado en reducir el tiempo de reflexión. También claro está, un entrenamiento con ritmo de juego rápido podría ayudar.
Las negras tienen la partida ganada por ataque al rey. ¿Defensores del rey blanco? Ninguno. Estoy convencido de que la jugada 28...Txg2+!! tiene que haber pasado por la mente de Monroy. No quiso verificar la certeza de la jugada porque el tiempo de seguro lo apremiaba. Pero hubiera ganado con 29.Rxg2 Tg6+ 30.Rf1 Dxh3+ 31Re2 Df3+! 32.Rf1 Th6! ganando. En vez de eso, William jugó 28...Th6? y las blancas lograron frenar el ataque con 29.De3. Y después de eso, el tiempa pasaba y pasaba... y ya sabemos cómo se pone William cuando no encuentra la jugada. Al final, perdió la partida.
Otro ejemplo terrible de lo que le ocasionan los problemas de tiempo lo encontramos en esta partida. Con posición muy superior, en este momento hace la reflexión: "... el Cd7 negro esta clavado por mi dama. Entonces la Tb8 negra en realidad no está defendida. Conclusión: puedo ganar la torre.." Y jugó la increíble 21.Dxb8??????? (los signos de interrogación son del propio William) Por supuesto, ahora el Cd7 ¡no esta clavado! y continuó con 21...CxDb8 22.AxTe8+ DxAe8 y luego de una tenaz resistencia con material menos en la que casi logran la proeza de empatar, las blancas terminaron perdiendo.
No es una posición agradable para las blancas a primera vista. "Tito" no estuvo jugando del todo bien. De hecho sus planteos "ingleses" todos ellos seguían un mismo "libreto", casi sin importar lo que hicieran las negras. Y jugar así es dar muchas ventajas. Pero a pesar de ello, supo crear tensión a sus rivales. Digamos que con los recursos tácticos que ha ido desarrollando con el tiempo, pudo sostener partidas donde otros se hubieran rendido. Y además se mostró muy "original" en la solución de los problemas que se le iban planteando jugada a jugada. He aquí lo que jugó: 16.Tf1?! (no se entiende porqué no se enrocó) 16...h6 17.Ag2 The8 18.AxCc6? (aquí se desprende de una de sus mejores piezas) 18...Dxc6 19.Db3 e4! y aquí jugó la sorprendente 20.Rd1!? Por increíble que parezca, "Tito" ganó esta partida pasando muchas dificultades, poniendo obstáculo tras obstáculo a las piezas negras que ya saboreaban el triunfo (a lo Karpov)Para terminar, mención especial para Fernando Gutarra, el de mejor rendimiento del equipo, jugando en el tablero 4. En varias partidas se le vio presionado por el tiempo, pero en este torneo mostró variados recursos para salir victorioso al final.
Ejemplo de ello lo tenemos en la siguiente partida en la que acaba de cometer un grave error (en posición ganadora):
Partida Yacchua(LAM)- F. Gutarra(SAG)
Cuartos de Final Medianos ADECORE09
Otra de las posiciones interesantes fue la siguiente
Para finalizar presentamos algunas de las partidas de los integrantes del equipo jugadas en Adecore09.
VISOR DE PARTIDAS
En el primer visor:partidas de Diego Ruiz, Patcy Arce y Gustavo Gutiérrez
En el segundo visor: partidas de William Monroy, Roberto Tamayo y Fernando Gutarra







