Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

Entrenamientos

Entrenamientos en Semana de Vacaciones:

En vista de que a muchos alumnos les resulta especialmente difícil asistir en el horario de 5:15 a 7:00 pm (durante clases) durante la semana de Vacaciones estaremos entrenando de forma intensiva durante el siguiente horario:

10 am a 1:00 pm (De Lunes a Viernes)

No será necesario que los siguientes alumnos asistan a los entrenamientos (aunque pueden hacerlo si lo desean): Gustavo Gutiérrez, Patcy Arce, William Monroy, Leonardo Gutarra, Sergio Cervantes.

Meta para el ADECORE 2011:
Categoría Varones Infantil: Alcanzar por lo menos uno de los tres primeros lugares.
Categoría Varones Menores: Alcanzar por lo menos uno de los tres primeros lugares.
Categoría Varones Medianos: Alcanzar por lo menos uno de los tres primeros lugares.
Categoría Damas Infantil: Alcanzar la Medalla de Oro
Categoría Damas Menores: Alcanzar la Medalla de Oro.

Dirigido a los siguientes ajedrecistas:

  1. Enzo Galindo                           Varones Infantil
  2. Alejandro Robles                     Varones Infantil
  3. Alejandro López                      Varones Infantil
  4. John Monroy                           Varones Infantil
  5. Gonzalo Mendoza                   Varones Infantil
  6. Marko Pariguana                     Varones Infantil
  7. Antonio Cuadros                     Varones Infantil
  8. Esteban Avilés                        Varones Infantil
  9. Alvaro Cataño                         Varones Infantil
  10. Paola Miranda                         Damas Infantil
  11. María Isabel Córdova              Damas Infantil
  12. Camila Peña                            Damas Infantil
  13. Milagros Santana                     Damas Infantil
  14. Oswaldo Lescano                   Varones Menores
  15. Jorge Bendezú                        Varones Menores
  16. Sebastián Arévalo                   Varones Menores
  17. Grecia Gutarra                        Damas Menores
  18. María Laura Arias                   Damas Menores
  19. Andrea Niño De Guzmán        Damas Menores
  20. Anthuanet Zárate                     Damas Menores

(las hermanas Rocha Herrera, Nicole y Mirella, poseen un entrenador particular que continuamente las está preparando)

  1. Raúl Alarco                             Varones Medianos
  2. Mateo Maldonado                  Varones Medianos
  3. Will Delgado                            Varones Medianos
  4. Gonzalo Pariona                      Varones Medianos
  5. Fabricio Espinoza                    Varones Medianos

(Los ajedrecistas que no aparecen en esta relación no han sido tomados en cuenta por falta de interés en asistir a los entrenamientos [pudo haberse hecho una llamada a mi persona que mostrara lo contrario, pero esto aún no sucedió] y/o aún no poseen la cantidad de conocimientos que se requerirá en estas sesiones)

EVALUACIÓN: Se usará el V Festival de Ajedrez Juan XXIII para observar los avances y solucionar problemas en cada equipo (especialmente en Varones Menores)
Casi es una exigencia el que participen en este torneo (se recuerda que se jugará el 13, 14 y 15 de Mayo para lo cual ya debiera haberse inscrito por lo menos 2 días antes, Ver Aviso)

jueves, 30 de diciembre de 2010

HORARIOS DE ENTRENAMIENTO SELECCIÓN (A,B,C) VERANO 2011


SELEC A

SELEC B

SELEC C

Lunes, Miércoles y Viernes                  10:00 am a 2:00 pm

Martes, Jueves y Sábado                  10:00 am a 1:00 pm

Martes, Jueves y  Sábado                    8:30 am a 10:00 am












1 Lescano Oswaldo,      6ºC 1 Cataño Alvaro,        3ºC 1 Colque Joan
2 Bendezú Jorge,        6ºC 2 Robles Alejandro,      4ºA 2 Jiménez Gabriel,      3ºA
3 Sotelo Glenn,         6ºD 3 López Alejandro,       4ºA 3 Santana Milagros,      3ºB
4 Alarco Raúl,             1sB 4 Hernández Miguel,      4ºA 4 Aguilar Ximena,        3ºC
5 Chávez Junior,           1sD 5 Pacheco Gabriel,       4ºA 5 Núñez Héctor,         3ºC
6 Miraval Miguel,          1sE 6 Mendoza Gonzalo,       4ºB 6 Farfán Andrea,          3ºD
7 Delgado Juan,            1sE 7 Cuadros Antonio,       4ºB 7 Loayza Fiorella,        3ºD
8 Espinoza Fabricio,     2sA 8 Mariño Alejandro,      4ºC 8 Bendezú Paola,          3ºD
9 Remigio Melissa,      2sB 9 Sebastián Cervantes 4ºC 9 Manco María,            3ºD
10 Cervantes Sergio,      2sB 10 Pariguana Marko,       4ºD 10 Montañez Santiago,    3ºD
11 Castillo William,      2sB 11 Vilela Braulio,        4ºD 11 Córdova María Isabel,  3ºE
12 Pariona Gonzalo,       2sC 12 Miranda Paola,      4ºE 12 Horna Camila,          3ºE
13 Delgado Will,          2sE 13 Galindo Enzo,          4ºE 13 Montoya Luciana,        3ºE
14 Sayaverdi Alonso,      2sE 14 Huerta Jesús,          4ºE 14 Rodríguez Arantxa,         3ºE
15 Maldonado Mateo,       2sF 15 Aristizábal Nicolás,   4ºE 15 Avilés Esteban,       3ºE
16 Zevallos Alessandro,   2sF 16 Monroy John,           4ºG 16 Espinoza Jose Alb.,   3ºE
17 Arce Patcy,            3sB 17 Mendoza Gadiel,        4ºG 17 Bravo Fabrizio,       3ºE
18 Peramás Miguel,        3sB 18 La Rosa Diego,         4ºG 18 Canales Rodrigo,      3ºE
19 Monroy William,        3sC 19 Zárate Anthuanet,     5ºA 19 Chávez Génesis,     4ºB
20 Ruiz Diego,            3sD 20 Arévalo Sebastián,      5ºA 20 Condezo Sharon,     4ºD
21 Gutarra Leonardo,      3sE 21 Flores Eduardo,         5ºA 21 Ayala Gabriela,     4ºE
22 Galindo Marcio,        3sE 22 Figueroa Juan Carlos,   5ºA 22 Arce Olga,          4ºE
23 Delgado Juan,            3sF 23 Echave Percy,           5ºA 23 Hau Kymer,          4ºG
24 Gutiérrez Gustavo,     4sD 24 Sotelo Alvaro,          5ºA 24 Galdos Orsa,        4ºG



25 Peña Camila,          5ºB 25 Da Silva Lorena,    4ºG



26 Castillo Katherine,   5ºB 26 Ramos Ximena,         5ºB



27 Olave Ana,            5ºB 27 Mendiola Ivana,       5ºC



28 Sebastiani Fabrizio,    5ºB 28 Febres Ma.Fda.,       5ºC



29 Córdova Elam,           5ºB 29 Aguilar Andrea,       5ºD



30 Calderón Rodrigo,       5ºB 30 Romero Ariana,        5ºE



31 Gutarra Grecia,       5ºC 31 Cuadros Eduarda,      5ºE



32 Peralta Claudia,      5ºC 32 Santos Katherine,     5ºE



33 Sotelo Gerard,          5ºC 33 Alva Anabel,              6ºB



34 Arias Ma. Laura,      5ºD 34 Maldonado Valeria,       6ºE



35 Rocha Mirella,        5ºE





36 Delgado Alonso,         5ºE





37 Morán Mishael,          5ºE





38 Cervera Alejandro,      5ºE





39 Sánchez Rodrigo,        5ºE





40 Concepción Paola,        6ºB





41 Arteaga Fabrizio,     6ºB





42 Cárdenas José,        6ºB





43 Ordinola Sergio,      6ºB





44 Montoya Sebastián,    6ºC





45 Limaymanta Gustavo,   6ºD





46 Rojas Felipe,         6ºD





47 Niño De Guzmán Andrea,   6ºE





48 Pariona Rodrigo,      6ºE





49 Arriola Joaquín,      6ºE





50 Saavedra Darío,          1sD





51 Quispe Gustavo,          1sE





52 Terrones Jaime,        2sA





53 Linares Sebastián,     2sA





54 Quevedo Mayra,        2sB





55 Gonzáles Adrián,       2sB





56 Woolcott Alexander,    2sD





57 Erazo Saro,            2sF






































miércoles, 24 de noviembre de 2010

ENTRENAMIENTO, PREPARACIÓN Y ESTUDIO DEL AJEDREZ: El uso del Software en Colegio San Agustín

Entrenar las diversas facetas del intelecto para desarrollar habilidades que sirvan para tomar decisiones (planeamiento, cálculo de probabilidades, valoración de recursos presente y futura, etc) Entrenamiento en todo nivel para preparación de deportistas. Todo eso es posible mediante el buen uso que se haga de los programas ajedrecísticos.
Aquí dejo en imágenes las diversas aristas (entre variados programas) que toma el entrenamiento con el uso del software realizado en la Sala de Ajedrez del Colegio San Agustín.

(Hablan las imágenes. Hacer doble click para agrandar)

Pequeño Fritz 2. Ajedrez para niños. Aprendizaje y Entrenamiento

Jugando Ajedrez con Dinosaurios. Rudimentos (para aprender a jugar)
Desarrollo de Habilidades Intelectuales ("Chess School Beginners")

Ejercicios para la Atención (Chess School Beginners)

Ejercicios para la Concentración (Chess School Beginners)

Ejercicios para la Creatividad (Chess School Beginners)

Ejercicios para la Imaginación (Chess School Beginners)

Ejercicios para la Ingenio (Chess School Beginners) 

Ejercicios para la Lógica (Chess School Beginners) 

Ejercicios para la Memoria (Chess School Beginners)

Seleccionados SAG: Entrenamiento y Estudio de laTáctica ("Enciclopedia de las Combinaciones")

Seleccionados SAG: Entrenamiento y Estudio de laTáctica. Estadística por ejercicios realizados

 Seleccionados SAG: Entrenamiento y Estudio de laTáctica. Estadística por temas trabajados

Seleccionados SAG: Entrenamiento y Estudio de las Aperturas ("Chess Assistant")

Seleccionados SAG: Explicación, estudio y práctica del Medio Juego ("Enciclopedia del Medio Juego 1, 2, 3 y 4")

Seleccionados SAG: Estudio y Práctica del Final ("Teoría y Práctica de los Finales")

Seleccionados SAG: Estudio de las partidas de los mejores jugadores de todos los tiempos ("MegaBase 2010 ChessBase")

Seleccionados SAG: Preparación de Aperturas mediante el uso de la MegaBase e interpretación de las estadísticas para escoger las mejores variaciones

Computadoras en Sala de Ajedrez Colegio San Agustín
 

lunes, 8 de noviembre de 2010

CAMPEONATO MUNDIAL DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Extracto de ChessBase)

¡¡RESOLVER PROBLEMAS DE AJEDREZ PUEDE TRAER FAMA Y FORTUNA....!!
Aunque parezca la nota algo ¿espectacular? sin embargo lo cierto es que en Creta se organizó una edición mas del Campeonato Mundial de Resolución de Problemas de Ajedrez, con el título logrado por el GM inglés John Nunn autor de bellas partidas y uno de los jugadores mas fuertes del mundo hace un par de décadas. También autor de excelentes obras para entrenamiento, análisis, estrategia y uso de software en la preparación de ajedrecistas de alto nivel. 

Antes de dejar la palabra a John Nunn a través de su post en ChessBase algunas palabras a los ajedrecistas agustinos (como simple recordatorio de los entrenamientos):

Hay que continuar resolviendo variados problemas y llegar a la cifra "mágica" de... ¡¡1817 ejercicios (Enciclopedia de las Combinaciones) y 1001 ejercicios de Combinaciones de Mate!! Quizás luego de ese entrenamiento esten listos para participar en el siguiente Mundial...


(Notas de John Nunn, extraído de ChessBase)

John Nunn es Campeón del Mundo de Resolución de Problemas
A los 15 años fue el estudiante universitario más joven de Oxford desde el siglo XV. Hizo el doctorado en espacios H finitos, dio clase de matemáticas y se convirtió en uno de los grandes maestros de ajedrez más fuertes de Gran Bretaña. A los 55 años, la mente de John sigue estando en plena forma, como ha mostrado al ganar el campeonato mundial de resolución de problemas de ajedrez, por delante de 70 solucionadores de problemas, en su mayoría más jóvenes. Además de un reportaje, nos ha enviado algunas muestras de los problemas, por si quieren ver que tal van sus neuronas.






Sábado, 6 de noviembre de 2010

Campeonato del Mundo de Resolución de Problemas

Por John Nunn

He escrito antes sobre el crecimiento de la popularidad de las competiciones de resolución de problemas de ajedrez y ahora hay muchas pruebas que tienen lugar a lo largo del año. Sin embargo, el punto culminante del calendario de resolución de problemas es el Campeonato del Mundo, que este año se disputó en Hersonissos (Creta) los días 19 y 20 de octubre. La cálida meteorología cretense y los cómodos alrededores del hotel Nana Beach atrajeron a casi todos los mejores solucionadores del mundo, incluso a Piotr Murdzia, ganador en 2008 y 2009, que esperaba anotarse su tercera victoria consecutiva.
El campeonato se desarrolla en seis rondas repartidas en dos días y cada ronda se concentra en un tipo particular de problema. Cada país está representado por un equipo de tres solucionadores y las dos puntuaciones más altas de cada ronda suman para el total final de cada país. También se lleva cuenta de los marcadores individuales y así la misma prueba sirve como campeonato del mundo individual. Los favoritos para el título individual éramos Murdzia y yo mismo, con el ruso Evseev, que antes de esta prueba encabezaba el escalafón de solucionadores con 2809. Sin embargo, la situación estaba lejos de estar clara para la competición por equipos, ya que Rusia, Alemania, Polonia y Gran Bretaña presentaban todas equipos fuertes.
La primera ronda implicaba la resolución de tres mates en dos en 20 minutos y es raro que alguno de los solucionadores principales tropiece con esto. En esta ocasión los 20 mejores solucionadores lograron todos el 100% de los puntos y una gran mayoría de los 71 participantes terminaron las ronda con la puntuación máxima de 15 puntos. La siguiente ronda era para resolver tres mates en tres en una hora y aquí los solucionadores comenzaron a dejarse puntos. Para lograr los cinco puntos completos por un problema no sólo se tenía que dar la primera jugada (llamada clave), sino que también había que mencionar las variantes principales. Murdzia y Evseev de nuevo consiguieron todos los puntos, pero yo me dejé 1,5 puntos por no dar dos variantes en uno de los problemas. Sin embargo, el problema de esta ronda que resultó más difícil para la solucionadores fue el siguiente:

Blancas juegan y dan mate en 3
Si quieren intentar resolverlo en las mismas condiciones que en el Campeonato del Mundo, dense 20 minutos para encontrar la solución. Solo 12 de los 71 solucionadores lograron plenos de puntuación en este problema y más de dos tercios no consiguieron ningún punto.
La tercera ronda fue para los estudios de finales y ocasionó una carnicería entre los solucionadores. Quedé aplanado cuando sólo pude resolver uno de los tres estudios, pero tras la publicación de los resultados descubrí que mis 5 puntos eran en realidad el segundo mejor resultado. El grupo de estudios excepcionalmente difícil ocasionó auténticos problemas para todos y aunque yo no estaba satisfecho con mi puntuación, Murdzia y Evseev tenían incluso más motivos de preocupación ya que habían conseguido solo dos puntos.
Aquí tienen uno de los estudios para que se prueben a sí mismos. Dense 35 minutos para resolverlo. Si lo logran es que son muy buenos, ya que sólo dos de los 71 solucionadores lograron puntuar algo y ninguno de ellos llegó al máximo de 5 puntos.

Blancas juegan y ganan
Al final del primer día las mejores puntuaciones eran: Piorun 36, Evseev 34, Nunn 33.5 y varios solucionadores entre los que estaba Murdzia con 32. El joven solucionador polaco Kacper Piorun era un sorprendente líder y con una ventaja de dos puntos parecía bien posicionado para la segunda jornada.
La mañana siguiente comenzó con una ronda de mates con ayuda y de nuevo la selección de problemas fue bastante dura. Los mates, ayuda son mi punto más fuerte y normalmente logró plenos de puntuación en esta ronda, así que me quede un poco desilusionado al conseguir solo 12.5/15 al pasar por alto una de las soluciones del siguiente problema.
Mate con ayuda en 5,5 movimientos:
a) Diagrama; b) Añada una torre negra en b5

En un mate con ayuda ambos bandos cooperan para que las blancas den mate a las negras. Todas las jugadas deben ser legales. ‘5.5’ Significa que las blancas comienzan y dan mate a las negras en la sexta jugada de las blancas (así hay seis jugadas blancas y cinco movimientos negros). En la segunda parte del problema hay que añadir una torre negra en b5 y de nuevo encontrar un mate con ayuda en 5.5 movimientos. Permítase 25 minutos para resolver esta posición. Sólo un solucionador se las arregló para desentrañar ambas partes de este problema.
Una vez más el nivel de dificultad se demostró lo suficientemente difícil para poner en apuros incluso a los solucionadores punteros. Murdzia igualó mi puntuación de 12.5, pero Piorun retrocedió al marcar 8 puntos, mientras que Evseev fue incluso peor y sólo alcanzó 6.5 puntos. Tras esta ronda yo tenía una ventaja de 1.5 puntos sobre los demás participantes, con Murdzia en segundo lugar.
La siguiente ronda fue de cuatro mates en cuatro o más movimientos y está me permitió ampliar mi ventaja en otro punto más, ya que logré 11 puntos de 15, mientras que Murdzia hizo 10 puntos. Ahora iba por delante con 2.5 puntos, pero todo dependería de la ronda final de tres problemas de automate. Esta es la ronda que los solucionadores generalmente temen más. Hay un automate en dos, un automate en tres y un automate más largo. Mientras que los dos primeros normalmente no son muy duros, los automate es más largos pueden ser muy difíciles de resolver. Además, tienden a ser asuntos de todo o nada. Si se ve la idea, entonces es posible conseguir los cinco puntos enteros, pero si no se ve entonces el cero es una certeza virtual. Terminé los dos primeros automates bastante cómodamente; luego me encontré afrontando este problema:

Automate en 7 movimientos
En una automate, las blancas están intentando suicidarse al forzar a las negras a darles mate. Por su parte, las negras hacen todo lo que pueden para evitar dar mate a las blancas. Dese 25 minutos para resolver esto. Cuatro solucionadores lograron encontrar la solución completa.
Me quedé mirando al problema durante algún tiempo, luego de repente con menos de 5 minutos para terminar vi la idea. Escribir la solución y comprobar los detalles me llevó unos pocos minutos y terminé con menos de dos minutos de sobra. Resultó que tuve un desliz en uno de los otros automates y logré un marcador de 14/15 en esta ronda, de forma que aunque Murdzia hizo un fantástico pleno de 15 puntos, no fue capaz de alcanzarme.
Me gustaría dar las gracias a Winton Capital  por patrocinar al equipo británico de resolución de problemas de hacer posible alinear al equipo más fuerte posible.
Las soluciones a todos los problemas se darán la próxima semana.

Puntuaciones más altas

Puesto Nombre País Título Elo Puntos 360
1 Nunn, John GBR GM 2747 71.0 357
2 Murdzia, Piotr POL GM 2796 69.5 354
3 Pfannkuche, Michael GER GM 2616 64.0 356
4 Evseev, Georgy RUS GM 2809 63.5 359
5 Van Beers, Eddy BEL GM 2671 61.5 349
6 Selivanov, Andrey RUS GM 2544 61.5 353
7 Vuckovic, Bojan SRB GM 2617 61.5 354
8 Kopyl, Valery UKR IM 2503 61.0 360
9 Piorun, Kacper POL FM 2575 60.0 359
10 Viktorov, Evgeny RUS
2432 59.5 352
11 Zude, Arno GER GM 2692 58.0 359
12 Fomichev, Evgeny RUS
2349 56.5 341
13 Comay, Ofer ISR GM 2621 56.5 352
14 Tummes, Boris GER GM 2685 56.5 357
15 Paavilainen, Jorma FIN GM 2548 55.5 360
16 Kovacevic, Marjan SRB GM 2564 54.5 358
17 Limontas, Martynas LTU
2353 54.5 360
17 Mestel, Jonathan GBR GM 2581 54.5 360
19 Prentos, Kostas GRE IM 2500 52.5 357
20 Kolcák, Marek SVK FM 2376 52.5 360
21 Javadov, Ramil AZE
2353 51.0 360
En la competición por equipos, Polonia salió victoriosa con 130 puntos, con Rusia segunda con 129.5 y Alemania tercera con 128.5. En una prueba muy reñida, el equipo británico terminó en una ligeramente decepcionante cuarta plaza con 126.5. El joven equipo polaco liderado por Murdzia mereció su éxito ya que había hecho muchos esfuerzos para desarrollar jóvenes talentos solucionadores en los últimos años.
Aquí tienen algunas fotografías de la competición.

El equipo polaco (Kacper Piorun, Piotr Murdzia, Piotr Gorski) disfrutó de una bien merecida copa de vino tras su victoria


El Campeón del Mundo 2010 de resolución de problemas


El profesor Jonathan Mestel, Campeón del Mundo 1997
El GM Mestel es quien tiene más altas cualificaciones académicas en el equipo británico (los otros dos, McNab y yo mismo, solo somos doctores).

El hotel Nana Beach y el complejo turístico de su entorno

Ahora unas pocas imágenes que no tienen nada que ver con la resolución de problemas de ajedrez. Están tomadas con telescopios de control remoto operados por Global Rent-a-Scope. Puede hacer clic en las imágenes para verlas en tamaño mayor.

Nebulosa Trifid

Nebulosa de Orión

Lhea Vía Láctea tiene dos galaxias enanas que la acompañan, las Nubes de Magallanes Grande y Pequeña, que solo son visibles en el hemisferio sur.

La Gran Nube de Magallanes

La nebulosa Tarántula.

A una distancia de 1.500 años luz está el objeto astronómico favorito de los ajedrecistas: la nebulosa Cabeza de Caballo.

miércoles, 27 de enero de 2010

PRE-TEMPORADA 2010 y TALLERES SAG (en imágenes)



Imágenes que valen mil palabras acerca de las actividades de verano con los talleres, selección y pre-selección del Colegio San Agustín:
Con la Preselección B: hay ejercicios difíciles de resolver...

Preselección B: Resolver en grupo los difíciles ejercicios puede ser adecuado...

Preselección B: ¡Realmente son difíciles los problemas de ajedrez...!

Preselección C: Hay madera de calidad...

Preselección C:

Talleres