Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Ajedrecistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Ajedrecistas. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

En la Mente del Gran Maestro (1)

El Arsenal del Ajedrecista
Desde hacía bastante tiempo no había armado las piezas en el tablero de ajedrez. Con el adelanto de la tecnología ya uno se acostumbra al ChessBase y demas visores de partidas. 
Pero en esta ocasión quise ver la partida en 3D.
Quise empezar con el libro de Anatoly Karpov (Mis 300 mejores partidas) Y quedé impresionado por la claridad de pensamiento en la conducción de juego de parte del joven Karpov. Nunca había visto esta partida, debo confesar.
Bueno, quise vestirme de pedagogo e ir mas allá de las jugadas: quise explicarlas, quizás para algún pequeño ajedrecista que esté empezando a dar sus primeros pasos en el ajedrez de torneo. 
El resultado es este trabajo, que espero pueda ser de utilidad.

A continuación dejo la partida. 


Karpov,Anatoly - Andersson,Ulf [C98]
Wch U20 fin-A Stockholm (3), 1969
[Javier Uria]

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0 8.c3 d6 9.h3 Ca5 10.Ac2 c5 11.d4 Dc7 12.Cbd2 Ab7

13.d5

Es notable observar que las blancas lleven el peso de su estrategia sobre el caballo dama negro. Una pieza mal ubicada puede hacer perder la partida.

13...Ac8

Las negras deben tomar ya medidas para no dejarse encorsetar por los peones d5, e4. Justamente uno de los problemas de haber avanzado el peón c negro (jugada ...c5) quita la opción de jugar ...c6 que haría saltar en pedazos el centro blanco. Ahora las negras deben buscar jugar ...f5. Pero con Cg3 esto prácticamente sería un suicidio: el Ac2 se haría amo de todas las casillas blancas (suponiendo las jugadas ...f5, exf5 Axf5, Cg3xf5) y quedaría libre la casilla e4 para un caballo blanco... son demasiadas ventajas. La opción sería preparar ...f5 jugando previamente ...g6 


14.Cf1 Ad7 15.b3!

Una notable jugada. A la espera de que jueguen las negras ...c4, las blancas responderían b4 seguido por a4. Y si las negras jugasen ...b4 (en lugar de ...c4) las blancas responderían c4. En ambos casos, las negras con dificultades con su caballo de dama.


15...Cb7 16.c4 Tfb8 17.Ce3 Af8 18.Cf5!
Ahora las negras no pueden capturar al molesto caballo. De pronto, luego de la captura exf5, vendría un furioso ataque con g4-g5 con el Ac2 como protagonista. Uno podría decir que el Ac2 es malo. Pero cumple un papel notable: cuando se abra la columna "b", las negras no podrán invadir en las primeras filas.

18...Cd8
[18...Axf5 19.exf5 (punto débil e4) seguido de 20.g4, 21.g5]

19.Ch2!?
No solo deja el libre transito de la dama blanca a lo largo de la diagonal d1–h5, sino también encierra la idea de eliminar al Cf6 negro (defensor del enroque) jugando Cg4

19...Ce8 20.h4!!

 Una de esas jugadas que sólo la Profilaxis puede ver. 
Karpov ya detectó que las negras quieren liberar su caballo errante jugando ...f6 y ...Cf7.Pero, al mover el peón f6, deja sin soporte, sin ayuda al otro movimiento: ...g6. Mas aún cuando las blancas logren hacer h5. Y eso no es todo: Las blancas jugarán Te3,Tg3, Dg4 (eventualmente hasta el sacrificio Txg7! y luego Dg4 podría resultar, ó Cxg7 y luego el avance h6) Ante eso, las negras, para taponear el dominio de las piezas pesadas blancas en la columna g, tendrían que hacer ...h6 (además de ...f6) para continuar con ...Cg5. Pero el resultado sería dejar un tremendo agujero en g6. Por esa razón, h4 demuestra ser una gran jugada.

20...f6      [20...g6 21.Ch6+±] 

21.h5 Cf7 22.Te3 Cg5 23.Ch4


Una clase maestra de estrategia del joven Karpov. Las negras tendrán que hacer ...h6 (pues la presión a lo largo de la columna g será insoportable), de modo que en g6 habrá un agujero. Pero ¿cual caballo es el que debe ir a esta casilla? La respuesta lo determina otro aspecto sobresaliente de la posición: el alfil malo de las blancas (Ac2) debe ser cambiado en g4. Y para ello necesita la ausencia del Cf5 (ahora en h4) y la presencia del Ch2.



23...Dd8 24.Tg3 Cc7 25.C2f3
Siguiendo el principio de eliminar a las piezas defensoras.

25...h6
[25...Ae7 26.Cxg5 fxg5 27.Cf5²]

26.Cg6² a5 27.a4!

¡Que jugada! O bien las negras cierran el flanco dama con ...b4 (que dejaría amontonadas a las piezas negras en ese sector y, lo que es peor, con total libertad a las blancas para operar contra el rey negro) O bien las negras harían el cambio ...bxa4 (ó ...bxc4) que haría aparecer un peón débil en el juego negro: el peón a5, fácil de ser atacado con De1 y Ad2

27...bxc4 28.bxc4 Ca6 29.De2 Ta7 30.Ad2 Tab7 31.Ac3  

¿De que sirve dominar la columna b si no podemos acceder a las primeras 2 filas del rival?

Sin embargo, las negras no deben quedarse con ese potencial de piezas acumuladas en el flanco dama. Eso exige una respuesta valiente, sin complejos.. ¿Cuál será?

Variante luego de 31...Tb4! 32.Axb4 cxb4 seguido de ...Cc5
31...Cb4?!
[¹31...Tb4!! …32.Axb4 cxb4 seguido de Cc5©]

32.Ad1! Ca6
Por fin, ahora si ya podrán invadir en la fila 1... pero otra pieza logra defender b1

33.Cd2 Cb4
Este caballo parece dominar el flanco dama por su "muy buena ubicación" Pero hay detalles interesantes: No tiene casillas útiles donde pueda hacer jugar. Y, lo que es mas importante, el peso específico de la partida esta en el flanco rey. Las posibilidades de ruptura y el taque al rey se llevan a cabo en ese lado del tablero. Ahora las blancas se preparan para mantener sin falta de maniobra a las negras con la jugada Dd2 (que atacaría al peón a5 y por tanto el Cb4 negro no podría moverse) Para ello necesita que e4 quede defendido. Esto explica la siguiente jugada. 
 
34.Te3 Ae8 35.Cf1 Dc8
[35...Ca6 36.Dd2 Tb1 37.Txb1 Txb1 38.Ac2!+-]

36.Cg3 Ad7 37.Dd2 Ch7  
38.Ae2
El joven Karpov sigue implacable en su estrategia sobre las casillas blancas. Se dispone a jugar Dd1 para luego preparar el cambio de alfiles en g4 (con Cf1,Ch2)

38...Rf7 39.Dd1 Ae7 40.Cf1 Ad8 41.Ch2 Rg8 42.Ag4 Cg5
[42...Axg4 43.Cxg4 Cc2 44.Cxh6+]

43.Axd7 Dxd7 44.Cf1 f5
Ante la aplastante amenaza de Cg3, Cf5, las negras optan por abrir el juego. Sin embargo ahora será mucho mas fácil a las blancas abrir las columnas e y f para aprovechar al máximo la red de mate que está formando el fortísimo Cg6

45.exf5 Dxf5 46.Cg3 Df7
[46...Dc2 47.f4exf4 48.Te8+ Rf7 49.Tf8#]

47.De2! [48.f4]   Af6
48.Tf1
 
 ¡Demasiadas piezas blancas en el flanco rey! Y esto favorece para la apertura de líneas: las columnas e y f

48...Dd7 49.f4! exf4 50.Txf4 Axc3 51.Txc3 Te8 52.Te3 Tbb8 53.Df2
Las blancas ya están preparando Txe8+, Tf8+ y Th8#

53...Ch7 54.Cf5 Txe3 55.Dxe3 Cf6
[55...Te8 56.Cfe7+]

56.Cge7+ Rh8 
 [56...Rh7 57.Cxh6!]


57.Cxh6! Te8 58.Cf7+ Rh7 59.Te4 Txe7  
[59...Cc2 60.Dd3 Cb4 61.Db1!]

60.Txe7      1–0

Una partida altamente instructiva

Dejo aquí la versión para imprimir en pdf:  Karpov vs Andersson 1969 Mundial Juvenil

La partida para verla en visor en este enlace: Chessgames: Karpov-Andersson 1969 
(Los comentarios de los foristas en este último enlace son interesantes)  
 
La partida en cuestión muestra varios aspectos interesantes para la lucha ajedrecística:
(1) La pieza fuera de juego. Creo que esta partida es notable en este punto. El caballo negro en a5 desde el inicio de juego, incluso un "fuerte" caballo en b4 que en realidad está decorando la posición.
(2) El dominio de las columnas abiertas.Tener las torres dobladas en la única columna abierta del tablero puede resultar inútil si las torres no tienen casillas para invadir en 7ª ó 8ª fila (en este juego, filas 1 y 2 en anotación algebraica)
(3) Fijar la debilidad. Karpov consigue fijar al peón negro a5 (deteniéndolo con otro peón) y mantener ocupadas a las negras en el flanco dama, para conseguir mayoría de piezas atacantes en el flanco rey, donde consigue llevar el peso de la partida.
(4) El cambio del alfil malo.  El cambio de alfiles casillas blancas produce graves daños en el ala de rey negro. Surgen casillas f5 y g6 muy débiles.
(5) Profilaxis. Esa capacidad de adelantarse a los planes del rival para luego sacar ventaja. Las negras quieren hacer entrar en escena al Ca5 negro. Usan ...f6 para que este caballo pueda jugar: ...Ca5, ...Cb7, ...Cd8, ...Cf7. Pero ...f6 hace mas difícil hacer un posterior ...g6. Karpov lo "ve" con anticipación y para hacer fácil la tarea del ataque sobre g7 (hay un Cf5 y una Tg3 blancos) juega h4!! 
El resultado final es que las negras se ven obligadas a causarse un agujero en g6, agujero que es fijado por las blancas con las jugadas h5 y Cg6.
(6) El sacrificio de calidad. Andersson no aprovechó esta oportunidad. Hubiese conseguido hacer práctica su superioridad aritmética de piezas en el flanco dama transformándola en un peón pasado protegido, fijando al mismo tiempo al peón a4 blanco que sería sometido a una insoportable presión. A eso habría que agregar que el inútil caballo del flanco dama hubiese conseguido la fortaleza en c5 donde hubiera sido realmente efectivo. Todas estas compensaciones se hubiesen conseguido con la jugada 31...Tb4!
 
Finalmente ¿cuál hubiese sido la mejor opción de las negras en la apertura?
 
(A) En realidad la jugada 12...Ab7 no parece ser la mejor. Luego de 13.d5 practicamente las negras son estranguladas. Una mejor opción es la captura para abrir la columna c con la jugada 12...cxd4. Veamos lo que dice la Megabase 2012:


(B) Ahora bien, en lo personal no es de mi agrado jugar 9...Ca5 y 10...c5 porque quemo todas mis naves en la lucha posterior contra un posible d5 de las blancas. Reservar la jugada ...c6 para quebrar el centro blanco (las blancas tienen que pensarselo mejor para hacer este movimiento) Por ello jugar 9...Ab7, 9...Cb8, 9...h6 ó 9...Cd7 me parecen mejores. Claro es mi opinión personal.
 
Espero pronto publicar otras partidas comentadas
 
Javier Uría 


 

miércoles, 20 de febrero de 2013

AEROFLOT BLITZ 2013 en Videos

DECISIONES QUE SE TOMAN EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS...
(Open Aeroflot 2013.Del 11 de Febrero al 18 de Febrero. Torneo rápidas y Blitz)

El Torneo Blitz
Ocho clasificados mas ocho invitados en un formato de llaves de ida y vuelta (desde octavos de final) en un torneo muy duro, donde resultó ganador Sergey Karjakin.
Aunque no es el formato de juego donde uno pueda desplegar su mejor ajedrez, sin embargo siempre será un deleite ver este tipo de partidas entre jugadores de élite: qué decisiones toman, como reaccionan, incluso esquemas importantes de apertura pueden ser bien apreciados en este tipo de partidas.

Sergey Karjakin

Alexander Grischuk

 Gata Kamsky

 Ian Nepomniachtchi

 Peter Svidler

 Pavel Eljanov

 Shakhriyar Mamedyarov

Wang Hao

El ganador del torneo Blitz Aeroflot 2013: Sergey Karjakin


Las llaves de Octavos de Final:


En el siguiente video pasa algo increíble. Observen cómo se enroca Anatoly Karpov (partida frente a Nepomniachtchi) ..¡contra todas las leyes del ajedrez!:


Svidler vs Mamedov

Mamedyarov vs Le Quang Liem



Armagedón Blitz: Eljanov vs Korobov



Grischuk vs Shimanov



domingo, 23 de enero de 2011

SUPERTORNEO Wijk aan Zee 2011

LA ÉLITE EN ACCIÓN EN UNO DE LOS MAS FUERTES TORNEOS DEL MUNDO...


LOS PARTICIPANTES


Viswanathan Anand (India; ELO 2810, actual Campeón Mundial)

Hikaru Nakamura (EE.UU. ELO 2751; uno de los jugadores mas agresivos y originales del mundo)

Levon Aronian (Armenia; ELO 2805; un sólido jugador posicional y uno de los poquísimos jugadores que han sobrepasado los 2800)

Magnus Carlsen (Noruega; ELO 2814; el número 1 del ranking mundial según ELO)

Vladimir Kramnik (Rusia; ELO 2784; Ex-Campeón Mundial)

Máxime Vachier- Lagrave (Francia; ELO 2715; Campeón Mundial Juvenil 2009. Posee un estilo arriesgado y agresivo)

Ian Nepomniachtchi (Rusia; ELO 2733; otro jugador agresivo)

Ruslan Ponomariov (Ucrania; ELO 2744; ex-Campeón Mundial FIDE 2002)

Anish Giri (Holanda; ELO 2686; Un joven prodigio del ajedrez...)

Erwin L'Ami (Holanda; ELO 2628)

Wang Hao (China; ELO 2731)

Alexei Shirov (España; ELO 2722. Autor de "Fuego en el Tablero", es quizás el jugador de estilo mas arriesgado del mundo)

Alexander Grishuk (Rusia; ELO 2773. También es un jugador de póker profesional...)

Jan Smeets (Holanda; ELO 2662)

También se juega la Serie B y Serie C

Las Partidas de las Series A, B, C



Vídeos. Todo el torneo en este enlace de la Organización Tata Steel

viernes, 14 de enero de 2011

OTRO TORNEO IRT: Para conseguir ubicarse en el Ranking Internacional...


Club de Ajedrez David Bronstein                                                    


International Rating Tournament (IRT)
I Open ¨Homenaje a David Bronstein¨
26 al  29  de enero de 2011

BASES

I.             Fundamentación y Objetivo.

Como inicio de actividades, el Club de Ajedrez David Bronstein se suma a la práctica, el  desarrollo y la promoción del Ajedrez en nuestra localidad; en ese sentido, se propone realizar su primer evento de carácter internacional, es decir, un International Rating Tournament.

II.           Participantes e Inscripciones

Pueden participar todos los jugadores con o sin rating, de manera que, por lo menos, la tercera parte del total sean jugadores con Elo FIDE. Además, que cancelen su cuota de inscripción .

Todos los participantes recibirán una credencial de participación para el ingreso a la sede del evento.

Costo de inscripción Torneo ¨Homenaje a David Bronstein¨          

S/. 30.00 nuevo soles                   (jugadores 2200 – 2299)
S/.50.00 nuevos soles.                 (jugadores < 2200)

* Los jugadores por encima de los 2300 de rating FIDE no pagan.                                        
Costo de Inscripción Torneo Blitz :                  S/. 15.00  nuevos soles

Los pagos pueden realizarse en la cuenta en soles del Banco Continental Nº 0011-0117-99-0200 507 173 o a través de:

a.       Instalaciones del Club: Jr.  Valle Riestra Nº 1358, Pueblo Libre (espalda de la cuadra Nº 10 de la Av. La Mar).
b.       Jr. Ayacucho 461 (2do piso)   (Frente al Club de Ajedrez Magdalena)
c.       Teléfonos: 2610785, 945866712, 992611601, 999094965
                                              
La presentación del documento de pago es obligatoria antes del inicio del evento.




III.  Sistema de competencia

Se aplicará el sistema Suizo de torneo a 7 rondas.
El ritmo de juego será de 1:30 horas por jugador mas 30 segundos de incremento por cada jugada o de dos horas a finish por jugador, si se tratara de reloj analógico.

Las inscripciones posteriores obtendrán medio punto bye hasta la tercera ronda.

IV. Sistema de Desempate:

                1°  Bucholz (con ajuste FIDE)
                2°  Progresivo
3°  Mayor puntuación en partidas jugadas con negras.
4°  Sorteo

V. Cronograma de actividades:

--------------------------------------------------------------------------------------
Rondas                              Día                                       Hora
--------------------------------------------------------------------------------------
Inauguración    :              miércoles 26                     09:00 a.m.

          :              miércoles 26                 09:30 a.m.
         :              miércoles 26                 04:30 p.m.
         :              jueves 27                         09:30 a.m.
         :              jueves 27                         04:30 p.m.
         :              viernes 28                       09:30 a.m.
         :              viernes 28                       04:30 p.m.
         :              sábado 29                        09:30 a.m.

Torneo Blitz  :              sábado 29                        01:30 p.m.

Clausura y premiación :              sábado 29                          05:00 p.m.
--------------------------------------------------------------------------------------



VI. Premios:

A.           I Torneo ¨Homenaje a David Bronstein¨


----------------------------------------------------------------
Ubicación                                        Monto S/.
-----------------------------------------------------------------
                          :              400.00
                          :              250.00
                          :              150.00
                                           :              100.00
                                           :                 50.00
                Mejor U 2000   :              150.00
                Mejor U 1800   :              100.00               
Sorteo                 :              Un reloj digital
-----------------------------------------------------------------



B.            Torneo Blitz :
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
----------------------------------------------------------------
Ubicación                                        Monto S/.
-----------------------------------------------------------------
                          :              130.00
                          :              100.00
                          :                 60.00
                                           :                 40.00
                                           :                 20.00
-----------------------------------------------------------------


VII. Conducta de los participantes
Se recomienda a todos los participantes, revisar el texto de las Leyes del Ajedrez aprobadas en el 75º Congreso de la FIDE celebrado en Dresde (Alemania) en noviembre de 2008, entrando en vigor el 1º de Julio de 2009.

VIII. Disposiciones finales.

El arbitraje del evento será dirigido por el Árbitro Nacional  Billy Cotos.

Los reclamos se presentarán por escrito al árbitro principal, diez minutos después de finalizada la ronda; los mismos  serán resueltos por el comité de apelaciones (CA), siendo de carácter inapelable sus decisiones. Para que el reclamo sea resuelto, el reclamante deberá abonar S/.30.00  (treinta nuevos soles) a la Organización; el monto será devuelto en caso que el fallo del CA les sea favorable.

Comité de Torneo 


¿Y QUIEN FUE DAVID BRONSTEIN? 

David Bronstein de niñoEs sencillo describir los logros más importantes de uno de los mejores jugadores de la historia, nacido en Bila Tserkva, cercano a Kiev, Ucrania, el 19 de febrero de 1.924, y fallecido a los 82 años el pasado 5 de diciembre  2006 en Minsk, Bielorrusia.

Fue Campeón de Ucrania en 1.939, de Moscú en 1.946, de la URSS 1.948 y 1.949, vencedor del primer Interzonal, en Saltsjtobaden 1.948, y del tercero, en Gotemburgo 1.955, y del primer Torneo de Candidatos, en Budapest 1.950.
 
Su mayor logro fue ser “casi” Campeón del Mundo, al empatar el match con el Campeón del Mundo de 1.951, Mikhail Botvinnik, faltando 2 partidas Bronstein ganaba 11 ½ a 10 ½ pero terminó 12 a 12, con lo que Botvinnik retuvo su título.

Representó a la URSS en las olimpiadas de Helsinki 1.952, Ámsterdam 1.954, Moscú 1.956, y Munich 1.958, ganando la medalla de oro al mejor resultado de su tablero en cada ocasión, excepto en Ámsterdam, donde obtuvo la respetable cifra de 10 ½ sobre 14 puntos en el tercer tablero.

David Bronstein era también un escritor dotado de un don especial, su obra cumbre fue el libro del torneo de Candidatos de Zurich 1.953, donde revolucionó la forma de comentar las partidas, también son consideradas de lectura obligada sus obras The Modern Chess Self Tutor, 200 Partidas Abiertas, Bronstein sobre la Defensa India del Rey, aunque Bronstein consideró que el libro escrito en ocasión de sus 70 años, El Aprendiz de Brujo, es el mejor. 

Dejó otro libro David contra Goliat, aún no traducido al castellano, por estas obras Kasparov dijo sobre Bronstein que “Después de Tarrasch y Nimzovich quizá sea el más sobresaliente divulgador del juego, un genuino maestro del juego de ajedrez.”

También es fácil destacar su faceta creativa dentro del tablero y fuera de él, fue uno de los revitalizadores de la Defensa India del Rey en su enfoque moderno, dio nueva vida al gambito de Rey, entre otras muchas aportaciones a las aperturas, y su estilo estaba lleno de originalidad, según Botvinnik jugaba muy bien la fase de la apertura al medio juego, en ese match jugó con originalidad y muy bien, trasladando la tensión de la lucha hasta la llegada del apuro de tiempo y jugando posiciones atípicas en las que Botvinnik muchas veces se vio desbordado; Kasparov dijo sobre su espectacular victoria ante Ljubojevic en Petrópolis 1.973, “esa partida imperfecta rezuma vida y refleja el inconfundible estilo de Bronstein, quien en aras de la brillantez siempre estaba dispuesto a correr riesgos.”
Fue también un precursor de los encuentros hombre versus máquina, de la modificación de la posición inicial de las piezas  y abogó siempre por un aceleramiento del ritmo de juego, estas dos últimas ideas fueran luego secundadas por Fischer.

Él se consideró, y posiblemente con justicia, el mejor ajedrecista del mundo en la década de los 50, aunque se veía más como un artista original, también con razón.

Sin embargo su personalidad era muy compleja, no se comportaba ni se consideraba como un triunfador en lo suyo, algo que indudablemente fue, casi despreciaba el dinero y se quejaba constantemente de muchas cosas, en especial de la injusticia, no tanto hacia él, sino más hacia lo que consideraba correcto o merecido. Su padre estuvo encarcelado 7 años en tiempos de Stalin, sólo tras su muerte su viuda consiguió un documento oficial en el que se afirmaba que no se le había podido encontrar culpa alguna.

David Bronstein“No me malinterprete” le dijo al periodista holandés Dirk Jan ten Geuzendam, “por supuesto que tuve una vida dura y amarga, pero cómo voy a quejarme si muchos de mis compatriotas tuvieron una vida mucho peor”, aludiendo entre otras cosas a que por sus problemas de vista no tuvo que ir al frente en la II Guerra Mundial, donde murieron millones de soviéticos; dentro del mundo del ajedrez una de sus quejas perennes era que todo el mundo le preguntaba sobre el Match con Botvinnik, “Soy más que unos simples números, ¡No soy sólo Zurich 1.953 ni 12 a 12!”, dijo Bronstein.

Hay rumores sobre ese encuentro, sugiriendo que fue forzado por las autoridades soviéticas a perder, se dice que Bronstein le dijo a un lloroso adolescente Bobby Fischer, que había perdido una partida ventajosa frente a Boris Spassky en el torneo de Mar del Plata 1.960, “Oye, a mí me obligaron a perder un match entero, y no lloré”.

Mucho más tarde Bronstein lo negó, la explicación más gráfica sobre las tremendas presiones que tuvo que soportar se la dio al periodista holandés, quien le preguntó sobre el tema, tras parecer no haberlo oído, Bronstein de repente exclamó: “¡Claro que tenía miedo de ganarle a Botvinnik!, imagine lo que él significaba, era una gloria viviente, el orgullo de los soviéticos”, y colocando enfáticamente un peón blanco en a4 dijo “ ¡A quien ganó varios Campeonatos Soviéticos!”, luego con un peón en b4 “ ¡A quien se enfrentó exitosamente a la elite del ajedrez en Nottingham 1.936!”,  colocando otro peón en c4 “¡A quien ganó el Torneo de Moscú 1.935!, ¡a quien terminó victorioso en Groninga 1.946!”, con un peón en d4, “¡A quien envió un telegrama al gran líder Stalin!”, con un peón en e4, “¡A quien les trajo el Campeonato del Mundo en 1.948!”, colocando otro peón en f4, “¡A quien era un incondicional apoyo del sistema!”, con un peón en g4, “¡A quien recibió un coche por su victoria!”, con el último peón blanco en h4, “...Y quien era yo?...Una persona común.”

Ante la pregunta directa de si perdió a propósito, dijo que no, que perdió la partida decisiva por elegir una mala variante.

Tatyana Boleslavskya, hija de su amigo Isaak Boleslavsky, Profesora de Historia y Teoría de la música, escribió en 1.995, en el prólogo de “El Aprendiz de Brujo” algo que fue verdad hasta sus últimos días, “Devik es joven y puede ser confirmado por todos los que lo han tratado en los últimos años. Su espíritu es aún flexible, su deseo y sed de crear y descubrir cosas nuevas está presente como en sus mejores años”.

Cuenta que el apodo “Devik” diminutivo de David se escuchaba constantemente en su casa cuando era niña, siempre en un entorno admirativo hacia el genio de Bronstein, aunque no se acordaba, su madre le contó que cuando tenía 3 años solía cantar, saltando, diciendo que quería casarse con Devik Bronstein; asombrosamente, eso ocurrió luego de matrimonios y divorcios de ambos, tras muchos años sin tener contacto.

Cuando Viktor Korchnoi desertó de la URSS en 1.976, pidiendo asilo político en Holanda, Bronstein fue uno de los pocos Grandes Maestros que no firmó una carta de repudio a Korchnoi, otro fue Botvinnik, la razón es que se consideraba amigo de Korchnoi, a quien había ayudado en su match frente a Karpov de 1.984, ello le ocasionó la suspensión de su sueldo, no ser invitado a los torneos más importantes del país, poder jugar torneos fuera de la URSS sólo una vez al año, y volver a Occidente sólo pasados 14 años, con el advenimiento de la Perestroika; no fue la única vez que era fiel a su espíritu independiente y de amor por la libertad, pagando un precio alto.

Con el fallecimiento de David Bronstein, con la excepción de Vassily Smyslov, esa magnífica generación de grandes maestros que comenzó a brillar antes de los años 50, prácticamente nos ha dejado, dejando a los ajedrecistas un poco más huérfanos, pero hay algo que no morirá, y es su maravillosa obra.

Veamos una de sus obras maestras, con comentarios del propio “Devik” de su libro “Bronstein sobre la India del Rey”. 
Vea aquí la extraordinaria obra maestra en la Defensa India de Rey: Pachman-Bronstein, Moscú, 1946